Ayuda. Mi tienda no vende!!!

seo

En el último artículo comentábamos distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de crear nuestra tienda online. Bien, ¿ahora que ya tenemos la tienda qué pasos debemos seguir?

Si esperamos que los clientes lleguen solos estaremos tirando por la borda la inversión realizada con la puesta en marcha de nuestra tienda online. Los clientes están ahí, pero deben conocernos. Y una vez que nos conozcan deben dar el paso de llegar a finalizar el carrito y realizar el pago. Cuando más fácil sea el proceso y menos datos les pidamos más probable será que la compra finalice con éxito.

Pero… ¿cómo podemos conseguir atraer visitantes? Deberemos seguir varias estrategias de forma conjunta.

En primer lugar deberemos realizar esfuerzos en SEO, es decir, trabajar el posicionamiento orgánico (no pagado) en buscadores (o sea, en Google, que es quien manda, al menos en España). Los factores que influyen en el SEO son múltiples y cambian continuamente. Los trataremos en un artículo futuro, pero como regla general: contenidos originales y de calidad.

En segundo lugar, podemos plantearnos estrategias SEM, es decir, publicidad de pago. Google Adwords, el sistema de pago de nuestro buscador favorito, puede facilitarnos nuestros primeros visitantes (que habrá que convertir en clientes). La publicidad en Google funciona a modo de subasta. Elegiremos nuestras palabras clave objetivo y la herramienta nos propondrá un coste por click estimado para aparecer en la primera página de resultados. Podremos subir o bajar esa cantidad para aparecer más arriba o más abajo en los resultados (siempre hablando de los resultados de pago). Podremos limitar una cantidad fija de gasto máximo diario. Debemos valorar que muchos anunciantes gastarán a lo largo del día su presupuesto diario, con lo que aunque no aparezcamos a primera hora entre los primeros resultados, tal vez sí lo consigamos a última hora.

En tercer lugar tenemos la opción de plantearnos la posibilidad de publicitar nuestros productos en uno o varios de los distintos marketplaces (webs comparadoras de productos de diversas tiendas online): Google Shopping, Twenga, Mercamanía, Amazón, Rakuten, Kelkoo, Ciao,… Las posibilidades son muchas. Algunos son gratuitos, otros cobran un fijo mensual y otros una comisión por click o por venta finalizada. Deberemos en función de nuestro sector y del margen de nuestros productos estudiar qué alternativa resulta más eficaz en cada caso.

En cuarto lugar debemos plantearnos una estrategia en redes sociales. El trabajo en las redes sociales no debe ser de venta o publicidad directa, sino que son plataformas en las que podemos aumentar la imagen de marca y llegar a un público que podamos fidelizar y convertir en clientes. Aportar información útil, manteniendo el tono propio de cada red. Nos podríamos preguntar en qué redes sociales debemos estar. La respuesta es fácil, en cuantas más mejor, pero siempre teniendo en cuenta nuestras posibilidades. No se trata de abrir un perfil y dejarlo parado. Es preferible trabajar 2-3 redes sociales que 7 en las que casi no tengamos movimiento, no contestemos a tiempo los mensajes de nuestro público,… Facebook y Twitter son las más utilizadas en España, pero no deberemos olvidarnos de Google+, ya que al ser un producto propio, Google le otorga mucha importancia.

En quinto y último lugar, mencionaremos la posibilidad de crear un blog corporativo. Un blog tampoco genera ventas de forma directa, pero si escribimos artículos de calidad tendremos por un lado nuevo contenido para nuestras redes sociales y por otro lado, Google indexará ese contenido (siempre debe ser original y de calidad) y nos traerá tráfico de forma indirecta.

Como mencionaremos más detalladamente en un próximo artículo, Google valora mucho todo el movimiento en redes sociales que podamos tener, así cómo los enlaces que podamos conseguir de otras webs (webs de calidad, no granjas de enlaces, y a poder ser de temática similar a la nuestro).

Esperamos que el artículo os haya resultado interesante. Si queréis iniciaros en el apasionante mundo del comercio electrónico en Irix Galicia os podemos ofrecer una solución integral y a medida de vuestras necesidades/posibilidades, que cubra la plataforma de venta online, los programas de gestión, el posicionamiento en buscadores, campañas SEM, gestión de redes sociales,…

 

Deja una respuesta